¿Qué significa la palabra "camarada"?
Camarada significa compañero, persona que anda en compañía con otras, tratándose con amistad y confianza. Se utiliza especialmente en partidos políticos, sindicatos, fuerzas militares, compañeros de trabajo y poetas.
Su raíz etimológica hace una descripción o concepto parcial, sintético y pobre, de la palabra que buscamos; el diccionario dice: "Camarada (de cámara, por dormir en un mismo aposento): Persona que acompaña a otro come y vive con él". En realidad no existe la menor duda de que el vocablo es de origen militar.
Camaradería era la estrecha amistad entre soldados y oficiales que vivían en la misma cámara, en el Ejército Español del siglo XVI. La función del camarada era entre otras, la de hacerse cargo del testamento en caso de fallecimiento en combate de uno de los integrantes.
Las cámaras solían estar integradas por un capitán y cinco o seis oficiales, y en el caso de la tropa, en igual número de soldados. Inicialmente la palabra llevaba y lleva una fuerte connotación militar en los ejércitos europeos.
Es a partir de la Revolución Rusa que los bolcheviques la emplearon profusamente como alternativa igualitaria a señor y otras palabras similares; el término solía acompañar títulos para darles un tono socialista.
El uso de títulos igualitarios tiene su origen en la Revolución Francesa, en la que se abolieron los títulos de nobleza así como los términos monsieur (señor) y madame (señora), y en su lugar se empleaba citoyen (ciudadano).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO