¿Qué significa la palabra “arras” en la Biblia?
La palabra Arras viene del latín arra o arrha que significa promesa o garantía, ha sido utilizado por comerciantes hace muchos siglos. Los arras son 13 monedas, tradicionalmente 12 de oro o plata y una de bronce del mismo tamaño que simbolizan los bienes que los cónyuges van a compartir.
Esta conocida tradición de las bodas nace de la cultura hebrea y representan la promesa de compartir los bienes futuros y de la aceptación de responsabilidades de los novios, para que nunca falle nada en el nuevo hogar.
El número 13 simboliza los doce meses del primer año de matrimonio y un mes adicional para compartir con los más pobres, además de ser un número que simboliza la buena suerte.
Estas moneditas son generalmente pagadas por los padrinos de boda o heredadas por los padres de los novios. Son presentadas en el altar por niños entre 3 a 8 años.
En la antiguedad no se consideraban válidos los matrimonios en los que no se presentaban las arras. Arras se usaba en un sentido legal para indicar una primera cuota, un depósito o una promesa con la que la parte contratante sellaba un contrato y se obligaba a pagos adicionales futuros.
Los arras se usaron en Israel desde los más remotos tiempos. El apóstol recuerda la fidelidad de Dios en cumplir todas sus promesas, y luego añade que, en prueba de que cumplirá su promesa, nos ha dado el Espíritu a modo de arras. El espíritu santo es la garantía de que el creyente tiene la salvación, de que ya posee la herencia del reino de Dios.
Más información:
www.laarboleda.es
ANUNCIO