¿Qué significa la palabra apodíctico en filosofía?
El concepto se emplea en el terreno de la filosofía para calificar a aquello que resulta válido o cierto de forma demostrable e incondicional.
Según la RAE quiere decir incondicionalmente cierto, necesariamente válido.
Según su etimología: Viene de la palabra griego (apódeixis) =prueba, demostración, exposición; que, como se puede comprobar, es una palabra compuesta por arro (apó) que significa “a partir de”, “desde”,demostrar, probar, explicar.
Se trata, de aquella demostración a partir de unos principios o premisas. Apodíctica es, por ejemplo, aquella proposición necesariamente verdadera a la que se ha llegado a partir de un razonamiento válido, si presuponemos, claro está, que las premisas de las que hemos partidos son también verdaderas.
La palabra apodíctico aparece con frecuencia en la lógica aristotélica, tal como se conoce a la doctrina desarrollada a partir de las obras de Aristóteles. Para este destacado filósofo de la Antigua Grecia, una proposición es apodíctica cuando es evidentemente válida o forzosamente inválida.
A diferencia estas expresiones de las proposiciones asertivas (que se usan para aseverar si una cosa es o no es) y de las proposiciones problemáticas (reflejan la posibilidad de que una cosa resulte verdadera).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO