¿Qué significa la palabra "apapachar" en lengua náhuatl?
Hay quien la ha llamado "la palabra más bonita del idioma español". Es " apapacho" , una voz de origen náhuatl que la RAE define como "palmadita cariñosa o abrazo".
Los mexicanos, sin embargo, tienen una definición mucho más poética del acto de apapachar: "abrazar o acariciar con el alma".
Y es que el término —especialmente común en México y Centroamérica, pero también empleado en otros países de América Latina— refiere a algo que va más allá del contacto físico.
El apapacho es cariño, es consuelo, es mimo, es ternura … De hecho, aunque lo diga la RAE, nadie en la región vincularía la idea de un apacho a unas simples palmaditas (por más cariñosas que sean).
Etimológicamente, apapacho deriva de la voz náhuatl patzoa , la que puede traducirse como apretar y algunos autores también vinculan con la palabra apachurrar (que la RAE incluye en su diccionario como sinónimo de despachurrar).
Y esta última palabra puede ser útil si uno quiere preparar guacamole , pues para preparar este platillo es indispensable destripar algunos aguacates. Y tanto el plato como la fruta también tienen sabor a náhuatl.
Más información:
www.bbc.com
ANUNCIO