¿Qué significa la letra "A" que lleva Hester Prynne, protagonista de "La letra escarlata"?
Nathaniel Hawthorne (1804-1864) fue uno de los mayores narradores estadounidenses del siglo XIX. La mayoría de las historias a las que debe su fama están ambientadas en la Nueva Inglaterra colonial como la novela histórica "La letra escarlata".
El narrador, alter ego del autor, halla unos manuscritos junto con un pedazo de tela con una letra "A" en rojo, símbolo de la mujer adúltera. A partir de ellos, se nos narra la historia de Hester Prynne, acusada de adulterio y que se enfrenta con dignidad al repudio de la puritana sociedad en la que vive.
En "La Letra Escarlata" aparecen muchos de los temas tratados en sus relatos, pero esta obra se manifiesta como la mejor construcción narrativa de su autor, y muchos la destacan como la mejor novela norteamericana del siglo XIX.
La novela narra el gran impacto que un simple acto de pasión desencadena en las vidas de tres miembros de la comunidad: Hester Prynne, una mujer de espíritu libre e independiente, objeto del escarnio público; el reverendo Dimmesdale, un alma atormentada por la culpa, aunque digno de la estima general; y Chillingworth, un ser siniestro, cruel y vengativo, que maquina en la sombra.
El autor no recurre ni a la violencia, ni al crimen, ni a cualquier otro recurso tópico del género, sino que desciende al pozo de la psicología humana para observar las horribles bestias que reptan y se alimentan en la jaula de la conciencia. Una obra que explora el sentimiento de culpa, la fuerza que se devora a sí misma.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO