¿Qué significa la frase latina 'mea culpa'?
En la tradición católica hay una idea que tiene un cierto parecido con el concepto de mea culpa, el propósito de enmienda. Cuando un católico comete un pecado de cualquier naturaleza y se confiesa sobre el mismo, está reconociendo su error ante su confesor. No obstante, el reconocimiento no es suficiente, sino que debe ir acompañado del arrepentimiento sincero y del propósito de enmienda, que viene a decir lo siguiente: tengo la intención de no volver a pecar.
Mea culpa es una locución latina que se traduce literalmente como «por mi culpa» y usada generalmente como «mi culpa» o «mi propia culpa». Para acentuar el mensaje se puede insertar el adjetivo máxima, dando por resultado mea máxima culpa que se traduciría como «por mi gran culpa»
El origen de la expresión está en una parte de una oración tradicional de la liturgia de la rito romano conocida en latín como el Confiteor (y traducida como el «yo confieso» o el «yo pecador»), en el cual el individuo reconoce sus defectos y pecados ante Dios. El mea culpa del Confiteor ha venido a convertirse en el imaginario popular ya no es simplemente una confesión de pecados, sino también una admisión de su naturaleza dañina y la buena voluntad de hacer una compensación por ella.
También se suele usar como la expresión: «entonar el mea culpa», que significa reconocer errores y pecados propios.
Más información:
www.definicionabc.com
ANUNCIO