¿Qué significa la expresión latina "Tabula rasa"?
La expresión latina tabula rasa alude a una tabla o pizarra limpia; es decir, sin escribir. El concepto hace referencia a aquello que carece de hechos o contenidos pasados.
En filosofía la tabla rasa hace referencia a la tesis epistemológica de que cada individuo nace con la mente «vacía», es decir, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano son exclusivamente fruto del aprendizaje, a través de sus experiencias y sus percepciones sensoriales.
Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue uno de los pensadores que postuló la noción de tabula rasa. Para el griego, el conocimiento se genera por la percepción sensorial, que luego es procesada por el intelecto y así se forman los conceptos. Por lo tanto, al nacer no hay conocimientos, sino que se generan con el tiempo. Sin embargo, el concepto fue popularizado por el filósofo inglés John Locke (1632-1704).
La corriente filosófica que se deriva de este dogma es el empirismo, corriente que también proclama la creencia de que la experiencia es el primer constituyente de cualquier conocimiento que se produzca en el ser humano.
En urbanismo también se emplea la expresión hacer tabula rasa, en referencia a demoler o derribar todas las edificaciones preexistentes en un lugar, para desarrollar un barrio completamente nuevo.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO