¿Qué significa la expresión latina "Horror vacui"?
Literalmente se trata del “miedo al vacío”. Se utiliza en el arte para describir la acción de rellenar todo el espacio vacío de la obra con cualquier elemento. Se trata, en realidad, de la tendencia del ser humano a llenar espacios con cosas.
Aplicado al arte y a la creación, las iglesias barrocas, las casas victorianas, la decoración islámica, diversas épocas del arte griego y el lujo del arte bizantino son el ejemplo más claro: se trata de obras en las que prácticamente es misión imposible encontrar algún espacio vacío.
El término se asocia especialmente al crítico e investigador italiano Mario Praz, quien lo usó para describir la atmósfera agobiante y desordenada del diseño de interiores en la época victoriana.
Jean Duvet (1485-1562) fue un orfebre y grabador francés de la época renacentista, quien llegó a ser uno de los más reconocidos de la época. Sus obras permiten comprender el alcance del Horror Vacui durante esos años.
En la literatura se puede relacionar a Luis de Góngora y el culteranismo con el horror vacui, dado que sus características son atribuibles a un "miedo" por no decorar los versos con palabras ornamentales y ostentosas aparte del excesivo uso de formas cultas del lenguaje.
Los mapas antiguos y en muchos mapas turísticos actuales suelen representarse sitios interesantes que cubren todo el espacio cartográfico. Se trata de un verdadero horror vacui, en los que se indican descripciones fantásticas de sitios desconocidos.
Más información:
www.cbusquets.com
ANUNCIO