El desierto del Kalahari es una región del sur de África. Es uno de los desiertos más grandes del mundo con 930 000 km² y se extiende por Botsuana, Namibia y Sudáfrica.

Kalahari deriva de la palabra en lengua setsuana Kgala, que significa "la gran sed", o Kgalagadi, que significa "un lugar sin agua"; el Kalahari tiene vastas zonas cubiertas de arena roja sin agua superficial permanente.

A pesar de su nombre, el Kalahari no es un desierto en el sentido tradicional, ya que recibe una cantidad de lluvia que descalificaría a otros desiertos. Esta precipitación permite una diversidad de vida que desafía la imaginación, desde manadas de oryx hasta leones adaptados al desierto, pasando por una variedad de aves y reptiles. La vegetación, aunque dispersa, es resistente y adaptada para sobrevivir con poca agua, y en algunas áreas, después de las lluvias, el desierto florece con una alfombra de hierba y flores. El río Orange lo atraviesa de oriente a occidente.

En el desierto del Kalahari se encuentra un pueblo nómada único: los khoisans, o bosquimanos, nombre con el que eran denominados anteriormente por la población blanca sudafricana. Pocos cazadores con lanzas envenenadas siguen persiguiendo sus presas en el desierto del Kalahari. El contacto con otras culturas ha hecho que este pueblo se asiente y se dedique a la agricultura y pastoreo.

Más información: es.wikipedia.org