La mayor parte de los prefijos productivos del español moderno son una herencia patrimonial del latín y del griego.

Entre esos prefijos heredados de las lenguas clásicas encontramos "crio-", que significa frío, congelado o helado.

Algunos ejemplos de palabras formadas con este prefijo son:

- crioterapia: terapia a base frío;

- crioclastia: fragmentación de las rocas debido a las tensiones producidas por la congelación del agua contenida en sus grietas, fracturas y poros;

- criobiología: parte de la biología que estudia los fenómenos biológicos que se producen a temperaturas muy bajas;

- criogenia: práctica o técnica que utiliza muy bajas temperaturas.

- criósfera: parte de la superficie de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido debido a las bajas temperaturas.

Este prefijo procede del término griego "krïos", que literalmente significa frío.

Más información: www.lexico.com