¿Qué significa el término "propina" derivado del latín "propinare"?
Conocemos como "propina" a un dinero que se da voluntariamente y con el que se quiere agradecer y recompensar a alguien por la realización de un buen servicio realizado.
Esta gratificación es voluntaria, aunque cada vez son más los lugares en los que se incluye en la cuenta a pagar. En EE.UU. viene a ser una práctica obligatoria el dejar propina, debido a los bajos salarios que tienen la mayoría de trabajadores que se dedican al sector servicios en el que está estipulado dejar una cantidad que esté alrededor del 15% de lo que ha sumado la cuenta.
El origen etimológico del término "propina" proviene del latín bajo "propina" y éste a su vez del vocablo "propināre" utilizado para referirse al acto de dar dinero a alguien con la intención de que fuese a tomar un trago a la salud del que se lo ofrecía, dar de beber.
Al latín llegó desde el griego "propinein": "pro" (antes/para) "pinein" (beber) que acabó significando "para beber".
Tiene el mismo sentido en otras lenguas, como en el francés que propina es pourboire que significa para beber, y en alemán que es trinkgeld, o dinero para beber".
Se dice que las propinas se originaron en la Inglaterra del siglo XVI cuando los huéspedes dejaban dinero para los empleados de sus anfitriones.
En EE.UU., es costumbre darle entre un 15% y 25% a un camarero; en Brasil, 10%, en Suecia entre 5% y 10%.
En Japón es tan poco común que es casi tabú y a veces puede llevar a la confusión sobre quién ha dejado dinero y por qué.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO