Sustantivo del inglés que se puede intentar traducir como “odiador”, “persona que odia” o “que aborrece”.

Popularizado en internet para designar a aquellos individuos que, para expresarse sobre cualquier tema, se valen de la burla, la ironía y el humor negro en las redes sociales o comunidades en línea como también en otros ámbitos como foros de discusión, blogs y sitios de chat.

Les gusta pensar que el único razonamiento correcto es el suyo y que el resto está equivocado.

Para burlarse y ridiculizar cualquier motivo es un objetivo válido. Hacen alarde de su gran cultura o conocimiento y en cualquier tema son expertos.

La ironía es fundamental en su desprecio por una persona, un grupo social, político, musical, religioso o por su nacionalidad o continente de origen.

Normalmente la misantropía, el odio racial o el de género son el motivo de su conducta. El odio dirigido a figuras públicas es una práctica que se puede distinguir desde tiempos remotos, figuras de la política, las artes y de la ciencia son blancos predilectos.

Hater deriva del antiguo inglés hatian, y esta palabra, a su vez, deriva del noruego hate.

Más información: es.wikipedia.org