La palabra chozno (o chozna) se utiliza para nombrar al descendiente de una persona, especificamente al hijo del tataranieto de un individuo, así lo informa el Diccionario de la Real Academia Española. También se denomina cuadrinieto o trastataranieto.

Los sistemas y terminología del parentesco varían de una sociedad a otra. Dentro de la clasificación antropológica inglesa, el sistema hispanoparlante corresponde al sistema de parentesco lineal o sistema esquimal de parentesco, en el cual están basados la mayoría de sistemas de nomenclatura parental de las lenguas europeas, de Europa pasaron a América.

Este es uno de los grandes sistemas de nomenclatura de relaciones parentales descrito por Lewis Henry Morgan en su obra “Sistemas de parentesco, consanguinidad y afinidad de familia humana” publicado en 1871, junto a otros como el hawaiano, iroqués, ómaha, crow y sudanés.

Su denominación “esquimal” se debe a que fue utilizado este término en la época victoriana para nombrar a las tribus de Alaska o inuit. El sistema ha sido utilizado en sociedades que no definen la pertenencia del individuo al linaje de uno solo de los padres, sino de ambos.

En él se describen las relaciones de parentesco por afinidad, por consanguinidad y por adopción.

Más información: es.m.wikipedia.org