El sello 585 en el oro se usa para 14 kilates. Los metales preciosos se suelen medir en milésimas o en kilates, los cuales hacen referencia a una aleación o a una mezcla.

El oro puro tiene una pureza de 24 kilates, el cual se refiere a un metal de pureza total al 99. 9 %. A partir de esto se calculan el resto de las purezas.

1000 milésimas (1000 mm) equivale a 24 kilates.

750 milésimas (750 mm) equivale a 18 kilates, equivale a 3/4 partes de pureza (75 %).

585 milésimas (585 mm) equivale a 14 kilates, es conocido como oro de segunda ley , equivale a una fracción de 14/24, que significa que por cada 24 partes en peso de aleación, 14 de ellas son de oro puro y las restantes 10 son de otros metales. Se puede aproximar a un 58% de oro puro.

Es curioso saber que dependiendo de la aleación que lleva el oro ( si tiene más plata o paladio por ejemplo) este se vuelve completamente blanco o varía de más amarillo a más color rosa.

En joyería se suele utilizar el oro radiado, es decir oro convencional amarillo con un baño de rodio, que deja a la pieza con un aspecto como si fuera oro blanco, esto sucede por que este tipo de oro es más demandado ( como en anillos de compromiso, pendientes, etc.).

Las joyas pueden ser enchapadas en oro por medio de un proceso de enchapado mecánico, electro enchapado y otros procesos. Con el transcurso del tiempo la capa de oro enchapado se desgasta, el cual depende de la frecuencia de uso y el espesor de la capa del enchapado.

Más información: www.nicuma.es