Puca Pucara es una palabra quechua que significa "Fortaleza Roja" por el color de las rocas, que formaba parte del conjunto defensivo del Imperio inca. De origen runa simi (el idioma de los incas) que significa habla del hombre y forma parte de una familia de lenguas que bajo el nombre de quechua todavía se habla en 6 países.

El centro arqueológico de Puca Pucara, está situado en la parte superior de la carretera entre Cusco y Pisac, a unos 6 km al norte de la ciudad de Cusco.

Con fines específicamente militares, era el punto de control de ingreso hacia la ciudad del Cusco “La capital del Imperio”, pero también sirvió como tambo (lugar de descanso), para los chasquis que llevaban mensajes o encomiendas de pueblo en pueblo.

Este término también puede referirse a topónimos con la palabra pucara como: "Torito de Pucará" pieza de cerámica típica de los andes surperuanos, "Pucará" cantón de la provincia de Azuay en Ecuador, "Pucará" localidad del departamento de Puno en Perú, "IA 58 Pucará" avión de combate de diseño y manufactura argentina con bautismo de fuego en la Guerra de Malvinas y "Cacique Pucara" personaje de una leyenda precolombina o al sitio arqueológico Pucará de Tilcara, en Jujuy-Argentina.

Más información: es.wikipedia.org