¿Qué significa el acrónimo WYSIWYG en informática?
WYSIWYG, acrónimo de «What You See Is What You Get» (en español, «lo que ves es lo que obtienes»), es una frase aplicada a los procesadores de texto y otros editores de texto con formato (como los editores de HTML) que permiten escribir un documento mostrando directamente el resultado final, frecuentemente el resultado impreso.
En general, WYSIWYG implica la capacidad de manipular directamente el diseño de un documento sin tener que escribir o recordar los nombres de los comandos de diseño.
En el caso de editores de HTML, este concepto se aplica a los que permiten escribir la página sobre una vista preliminar similar a la de un procesador de textos, ocupándose en este caso el programa de generar el código fuente en HTML. Se utiliza en contraposición a otros procesadores de texto, hoy en día poco frecuentes, en los que se escribía sobre una vista que no mostraba el formato del texto, hasta la impresión del documento.
Ejemplos de editores HTML tipo WYSIWYG son Dreamweaver, NVU/Kompozer, las versiones de Composer de Netscape y Mozilla, Amaya, Writer (de OpenOffice.org y LibreOffice), Adobe Golive, Frontpage y Microsoft Word. También existen editores que se pueden integrar en formularios de páginas web como FCKeditor, TinyMCE y FreeRichTextEditor.
En el área de diseño web existen también herramientas WYSIWYG, dentro de los CMS (Content Management System); aunque un CMS no tiene por qué ser WYSIWYG.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO