Coartada, en derecho penal, es la ausencia justificada del lugar en que se ha cometido un crimen.

La coartada es una justificación o un argumento que permite desvincular a una persona de un determinado hecho. El concepto suele utilizarse con referencia a aquello que alude un individuo para demostrar que no es el autor de un cierto delito.

Por ejemplo: «La coartada del sospechoso es que, en el momento del asesinato, se encontraba a cien kilómetros de lugar», «Las nuevas pruebas halladas por los investigadores derribaron la coartada del funcionario acusado de corrupción».

Cuando un sujeto tiene una coartada, logra evidenciar que no estuvo físicamente presente en el sitio en cuestión y, por lo tanto, no tuvo una participación directa y activa. La coartada, por lo tanto, es una prueba de defensa.

En algunos sistemas jurídicos, a este tipo de defensa se le conoce por el término latino 'alibi', que significa «en otra parte».

El sustantivo coartada proviene del verbo latín «coarctare», que significa «limitar» o «restringir». El término se encuentra compuesto de la palabra «artare» o «arctare» que significa «estrechar» o «apretar»; y el prefijo «co-» o «con-» que implica la idea de juntar o englobar pero también el medio por el que se hace algo.

Más información: definicion.de