¿Qué significa arjé o arché en la filosofía griega?
El Arkhé (arjé o arché) es un término griego que significa etimológicamente principio, fundamento o comienzo. Es un concepto fundamental en la filosofía de la antigua Grecia que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas.
Este término se utilizó por los primeros filósofos en la Antigua Grecia y significaba el elemento primordial del que está compuesto y deriva toda la realidad material. Es lo que explica el comienzo del universo de manera racional con una o varias sustancias.
La escuela pitagórica, caracterizaba la identificación del arché con los números, hay que considerar que la escuela pitagórica no consideraba al número como algo abstracto (concepción actual), sino que lo veían como algo real. Lo consideraban la más real de las cosas y precisamente por esto lo concebían como el principio constitutivo de las cosas.
Aristóteles destacó el significado de arché como aquello que no necesitaba de cosa alguna para existir, solo de sí mismo, es decir, como el elemento o principio de una cosa que, a pesar de ser indemostrable e intangible en sí misma, ofrecía las condiciones de posibilidad de esa cosa.
Los últimos grandes presocráticos, Demócrito y Leucipo de Mileto, argumentaron la existencia de átomos, partículas diversas que no se creaban ni se destruían y que, al agruparse, construían toda la realidad.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO