ANUNCIO
¿Qué significa "a capela" en el ámbito de la música?
«A capela» es la forma de crear música únicamente por medio de la voz humana, generando los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía necesarias, sin necesidad de ningún instrumento musical.
En italiano significa «como en la capilla», aludiendo a que en las capillas e iglesias cristianas estuvo prohibido el uso de instrumentos desde la introducción del gregoriano hasta finales de la Edad Media.
Los siglos XV y XVI constituyeron la Edad de Oro de los Cappellisti, gracias a las obras de Palestrina, di Lasso y Venosa, autores de extraordinarias composiciones polifónicas corales para varias voces.
La música a capela es utilizada a menudo en música sacra. El canto gregoriano es el ejemplo más claro de música a capela.
Los amish, las iglesias de Cristo, congregaciones bautistas «primitivas», la mayoría de las congregaciones de la iglesia católica y los cristianos ortodoxos del este (especialmente rusos y otros grupos eslavos) son cuerpos religiosos conocidos por realizar los oficios sin acompañamiento musical. El arpa sagrada, un tipo de música «popular» religiosa, es también un estilo de canto a capela.
En 2015 el grupo a capela estadounidense Pentatonix, ganó un Grammy al Mejor arreglo instrumental o a capela por su tema «Daft Punk». Esto supuso un gran avance en el reconocimiento de la música a capela en el ámbito contemporáneo.
Más información:
www.muyinteresante.es
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO