¿Qué se usaba para tocar los hombros de un candidato en el momento de conferirle el título de caballero?
El espaldarazo era un acto central en la Edad Media, en la cual la realeza o altos mandos militares ordenaban un nuevo caballero. La ceremonia podía tomar muchas formas, incluyendo, por ejemplo, el toque con la parte plana de una espada en el hombro de un candidato o un abrazo en el cuello.
En el primer ejemplo, el "caballero electo" se arrodilla frente al monarca en un taburete de caballero cuando se realiza la ceremonia. En primer lugar, el monarca coloca la parte plana de la hoja de la espada en el hombro derecho del galardonado.
A continuación, levanta la espada sólo ligeramente por encima de la cabeza del aprendiz y la coloca luego sobre el hombro izquierdo. Entonces el nuevo caballero se levanta después de haber sido promovido y el rey o la reina le presenta con la insignia de la Orden a la que ha sido incorporado.
Hay cierto desacuerdo entre los historiadores en la ceremonia propiamente dicha y qué métodos podrían haber sido utilizados en según qué periodos de tiempo. Podría haber sido un abrazo o un ligero golpe en el cuello o la mejilla.
Los orígenes de la caballería y los caballeros medievales son bastante difusos, y estuvieron siempre asociados a un pasado remoto y mítico. En los documentos de la Alta Edad Media, desde el siglo V hasta el XI, aparece con frecuencia la palabra latina miles con el significado de guerrero, soldado. Poco a poco se iría transformando en caballero, es decir, un soldado a caballo que cobraría connotaciones nobiliarias.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO