¿Qué se entiende por sistema Whitworth?
El sistema Whitworth, normalizado en Francia con el nombre de paso de gas, es la forma de rosca de mayor antigüedad conocida. Es debida a Joseph Whitworth, que la hizo adoptar por el instituto de ingenieros civiles de Inglaterra en 1841. Sus dimensiones básicas se expresan en pulgadas inglesas. Su forma y dimensiones aparecen detalladas en la norma DIN 11. Con la particularidad de tener su giro de apriete hacia el lado izquierdo (visto de frente), y otra particularidad es que su cabeza de apriete utiliza medidas en pulgadas, también en sus alojamientos, variando todas las medidas del sistema métrico, tanto en herramienta de apriete, como de rosca.
A mediados de 1830, en Inglaterra, Joseph Whitworth desarrolla pasos de tornillo, con un ángulo de rosca fijo de 55° y con un paso estándar. De esta forma se convertiría en el primer sistema de uso común, siendo adoptado por las compañías ferroviarias y publicándose en 1841 una tabla de tamaños. Un siglo más tarde, se realiza la primera normativa concerniente al roscado, pasando a formar parte de British Standard, con el nombre de “rosca Whitworth” y recogida en la BS 84: 1956. Este sistema partía del planteamiento que todas las distancias y formas han de ser iguales para poder maximizar el rozamiento. Sobre el papel era una muy buena idea, pero la técnica de fabricación de la época no permitía la posibilidad de realizarlas así.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO