¿Qué se encontró en el mar Negro a finales de 2017?
Un barco mercante griego hundido hace 2.400 años en perfecto estado de conservación, fue descubierto por un equipo internacional de arqueología subacuática en la Universidad de Southampton (Reino Unido), a dos mil metros de profundidad en el mar Negro, frente a las costas de la actual Bulgaria.
El navío se encuentra muy bien conservado con el mástil enhiesto, y los remos y timones, en su sitio. Se parece mucho a otro pintado sobre una cerámica del 480-470 antes de Cristo que se conserva en el Museo Británico de Londres. El hallazgo ocurrio a finales de 2017, pero en octubre de 2018 se presentó en sociedad junto a un documental en el Museo Británico.
Si la nave se hundió hacia el 400 antes de Cristo, es probable que sus marineros hubieran sufrido los estragos de la terrible guerra del Peloponeso. Y para entonces, los griegos hacía mucho que se habían aventurado fuera de su tierra natal para fundar colonias hacia el este y el norte, en la costa del mar Negro.
La profundidad, la oscuridad y la falta de oxígeno, han posibilitado que el barco haya permanecido indemne a los teredos navalis, unos crustáceos que, como las termitas en tierra, devoran la madera bajo el agua.
Por ese excelente estado de conservación, los descubridores se atribuyen haber hallado el barco intacto más antiguo encontrado hasta la fecha.
El hallazgo debe conservarse en el lugar donde ha sido descubierto, según los protocolos generales de la Unesco.
Más información:
www.huffingtonpost.com.mx
ANUNCIO