¿Qué se dice que simboliza la flor nomeolvides (también conocida como miosotis o raspilla)?
Myosotis, conocida comúnmente como miosotis, nomeolvides o raspilla, es un género de plantas perteneciente a la familia Boraginaceae.
El género Incluye unas 50 especies, casi todas endémicas de Nueva Zelanda, aunque la más extendida en el mundo (está presente en regiones templadas de Europa, Asia y América) es europea, la «Myosotis Sylvatica». En general, las especies son muy pelosas y presentan hojas basales, pequeñas y lanceoladas (es decir, en forma de lanza).
Su floración se produce en ramilletes, lo que le da un aspecto muy agradable no solo a cada flor por separado sino al conjunto. Las 50 especies se dividen en dos grupos: perennes y de floración anual. Esta última sucede en los meses de primavera y verano, en particular entre mayo y junio.
La flor llamada nomeolvides es tan bella como pequeña: tiene poco más de 1 centímetro de diámetro, pero sus cinco pétalos azul claro y su centro amarillo como un sol con destellos blancos le dan un aspecto cálido y agradable. Exige pocos cuidados.
Los nomeolvides representan el amor verdadero (o el amor desesperado, o el amante eterno) y regalar esta flor significa que se ama y se respeta a esa persona. Es un testimonio de nuestras relaciones y promete a la otra persona que nunca la olvidarás en tus pensamientos.
La flor fue elegida en 2015 como símbolo de las conmemoraciones del centenario del genocidio armenio.
Más información:
www.consumer.es
ANUNCIO