¿Qué se conecta a un tomacorriente?
Un enchufe está conformado dos elementos, clavija y tomacorriente, que al unirse permiten el paso de la corriente eléctrica. El tomacorriente se conoce como enchufe hembra, mientras que la clavija como enchufe macho.
La clavija es una pieza de material aislante de la que sobresalen varillas llamadas espigas metálicas que se introducen en el enchufe hembra para establecer la conexión eléctrica. Por lo general, se encuentra en el extremo del cable de un dispositivo. Su función es establecer una conexión eléctrica con la toma de corriente que se pueda manipular con seguridad. Existen clavijas de distintos tipos y formas, que varían según las necesidades y normas de cada producto o país.
El enchufe hembra, tomacorriente o toma de corriente, generalmente se sitúa en la pared, ya sea colocado de forma superficial (“enchufe de superficie”) o empotrado en la pared montado en una caja (“enchufe de cajillo” o “tomacorriente empotrado”), siendo este el más común. Como mínimo, constan de dos piezas metálicas, que reciben a sus homólogas macho, para permitir la circulación de la corriente eléctrica. Estas piezas metálicas quedan fijadas a la red eléctrica por tornillos o, actualmente con mayor frecuencia, por medio de unas pletinas plásticas que, al ser empujadas, permiten la entrada del hilo conductor y al dejar de ejercer presión sobre ellas, unas chapas apresan el hilo, impidiendo su salida.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO