El 27 de abril Sudáfrica celebra el Día de la Libertad —Freedom Day— porque fue un 27 de abril (el de 1994) cuando se celebraron las primeras elecciones democráticas no raciales en el país. Es significativo porque marca el fin de más de trescientos años de colonialismo, segregación y dominio de la minoría blanca.

Nelson Mandela, que había pasado 27 años en prisión por su activismo político, ganó aquellas primeras elecciones y se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica; a él, a su gobierno, le tocó afrontar la reconstrucción del país tras la caída del régimen del Apartheid, un sistema en el que no solo imperaba el racismo a nivel social, sino que estaba institucionalizado.

La celebración de las primeras elecciones no racistas fue la culminación de años de lucha y de un acuerdo negociado que condujo a la desprohibición de las organizaciones de liberación, la liberación de los presos políticos y el regreso de los exiliados.

Sudáfrica o, en uso minoritario, Suráfrica, es un país soberano, miembro de la Unión Africana, situado en África austral y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria modificada. A 2021, se estima que tiene una población de más de 60 millones de habitantes.

El país posee 2798 kilómetros de costa en los océanos Atlántico e Índico. ​Limita al norte con Namibia, Botsuana y Zimbabue, al este con Mozambique y Suazilandia, mientras que Lesoto es un país rodeado por el territorio sudafricano.

Más información: www.lasexta.com