ANUNCIO
¿Qué se celebra el 21 de marzo en Japón?
En Japón el equinoccio de primavera recibe el nombre de Shunbun No Hi y se celebra el día 20 o 21 de marzo (al igual que en el resto del hemisferio norte). Es considerado festivo nacional y tiene un marcado carácter familiar.
Antiguamente era una festividad shintoísta llamada Kōreisai, pero tras la abolición del «estado Shinto» al finalizar la Segunda Guerra Mundial, pasó a ser laica. Curiosamente, a pesar de que actualmente no es una celebración religiosa, este día sigue siendo el día central del Higan (彼岸), una fiesta budista de 7 días que relaciona esta etapa con un proceso de trascendencia simbolizado en el paso de un lado a otro de un río, metáfora que, en el budismo en general, suele referirse a pasar de la ignorancia y el sufrimiento, a la paz y la iluminación.
No obstante, en Japón, además se relaciona con el paso del río Shanzu, es decir, la vida y la muerte. Por eso hay familias que visitan a sus ancestros en los cementerios y les hacen ofrendas durante estos días.
Los equinoccios son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza, vale decir, a 90°). El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. Ocurre dos veces por año: entre el 19 y el 21 de marzo y entre el 21 y el 24 de septiembre de cada año.
Más información:
flapyinjapan.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO