El Desaguadero es un río compartido entre Perú y Bolivia, formando frontera por 14 km, es el principal de la cuenca endorreica del lago Titicaca, donde se origina, descargando las aguas excedentes hasta el lago Poopó.

Era conocido en tiempos precolombinos con los nombres de Aullagas o Chacamarca, nace en el lago Titicaca, en la parte más próxima a la embocadura con el lago Titicaca, forma la laguna Aguallamaya de 96 km². Discurre en dirección sureste cruzando el departamento de La Paz y el departamento de Oruro, donde desemboca en el lago Poopó.

El río Desaguadero pasa cerca de las localidades de Calacoto, Ulloma y Puerto Japonés, en territorio boliviano sus aguas son utilizadas para el riego a pesar del alto contenido en sales minerales. Recibe a lo largo de su viaje hasta el lago Poopó una serie de afluentes de la cordillera de los Andes que pertenecen a su cuenca y aumentan el caudal de agua del río, siendo el mayor el río Mauri.

Las crecidas del río en el Puente Internacional están determinadas por los niveles máximos del lago Titicaca, sufren una primera laminación en la laguna de Aguallamaya, situada inmediatamente aguas abajo del puente.

La aguas del río son dulces a la salida del Titicaca, se convierten en salobres al atravezar a lo largo del lago. Tiene una longitud de 325 km navegables para embarcaciones de poco calado.

La cuenca del lago Titicaca está constituída por aproximadamente 13 ríos principales dispuestos en forma radial que drenan el lago.

Más información: es.wikipedia.org