Los Jardines Colgantes de Babilonia son una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C durante el reinado de Nabucodonosor II en la antigua ciudad de Babilonia, a orillas del río Éufrates (Mesopotamia).

Según la leyenda, Nabucodonosor II tenía por esposa a Amytis, hija del rey de los Medos. Para complacer a su reina, Nabucodonosor II mandó a construir los jardines, de tal forma que recordaran la tierra natal Amytis, totalmente diferente a la región de Caldea.

La existencia de los Jardines Colgantes es también discutida. En las crónicas de las conquistas de Alejandro Magno, no aparecen menciones.

En los escritos Babilónicos de la época, tampoco se encuentran referencias a ellos. Sin embargo, el geógrafo griego Estrabón, hace una descripción de los mismos en el siglo I a.C., diciendo:

“Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto.”

Los Jardines Colgantes de Babilonia probablemente no colgaban realmente en el sentido de estar suspendidos por cables o cuerdas.

El nombre proviene de una traducción incorrecta de la palabra griega kremastos o del término en latín pensilis, que significa no justamente colgar pero si sobresalir, como en el caso de una terraza o de un balcón.

Más información: es.m.wikipedia.org