¿Qué rey español propuso la unión de los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá?
El canal de Panamá es una vía terrestre ubicada entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá, 82 km. El 15 de agosto de 1914, el barco de vapor Ancón inauguró el canal de Panamá cruzando del océano Atlántico al Pacífico a través del país centroamericano, cumpliendo así el ansiado sueño de unir los dos océanos.
En el siglo XVI surgió la primera idea de crear un paso entre el Atlántico y el Pacífico. Carlos I de España y V de Alemania quiso excavar un paso de agua a través del Istmo de Panamá, una franja de tierra que, en su parte más estrecha, tenía 80 kilómetros. Permitiría que los buques evitasen el peligroso cabo de Hornos, sobre todo para el transporte de oro.
El 20 de febrero de 1534 Carlos I de España y V de Alemania firmó el decreto por el que ordenaba al gobernador regional de Panamá estudiar cómo unir el océano Atlántico con el Pacífico a través del istmo de Panamá. La idea original de unir ambos océanos fue del navegante español Saavedra y del portugués Galvao, pero hasta 380 años después no se hizo realidad.
El descubrimiento de oro en California 300 años más tarde reavivó el interés, esta vez por parte de Estados Unidos. Pero pasarían varias décadas, presidentes y varios estudios de viabilidad hasta que el canal fue una realidad.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO