¿Qué rey es considerado como el monarca emblemático del período del Renacimiento francés?
Francisco I rey de Francia (1494-1547) heredó el trono en 1515 de su primo Luis XII, con cuya hija estaba casado. Fue un príncipe típico del Renacimiento francés: gran deportista, aficionado a la caza y a los torneos, pero también protector de intelectuales y artistas: fundó el Colegio de Francia (1530) e introdujo en aquel país la cultura renacentista italiana atrayendo a hombres como Leonardo da Vinci.
Con él adquirió importancia la corte como espacio de poder un lugar marcado por el lujo y la generosidad del rey, en donde se concentraba una nobleza ávida de influencia política, pero alejada de toda tentación de autonomía.
Su reinado permitió a la nación francesa ejercer un papel importante en los asuntos europeos y colocarse como una potencia económica de primer orden. Hijo de Carlos de Angulema y de Luisa de Saboya, pertenecía a la rama Valois-Angulema de la dinastía de los Capeto.
Sostuvo varias guerras contra el emperador Carlos V la primera (1521-26), motivada por disputas territoriales en Italia y Navarra, se saldó con la derrota de Pavía, que llevó a Francisco, prisionero en Madrid, a concluir una paz desventajosa, cuyas condiciones rompería una vez puesto en libertad.
En la segunda guerra (1526-29), reunió la Liga de Cognac o Liga Clementina con Venecia, Florencia, Milán, Inglaterra y el papa Clemente VII.
La tercera guerra (1536-38) estalló a raíz de la anexión de Milán por Carlos V, a la que respondió Francisco aliado con los protestantes alemanes.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO