¿Qué representan los tres rombos o diamantes de la bandera de San Vicente y las Granadinas?
San Vicente y las Granadinas es un país insular en América, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe. Su territorio de 389 km² comprende la isla principal de San Vicente y las dos terceras partes del norte del archipiélago de las Granadinas.
Cristóbal Colón bautizó la isla principal como San Vicente porque desembarcó en ella el día de San Vicente, el 22 de enero de 1498. El nombre de las Granadinas hace referencia a la ciudad española de Granada, pero para diferenciarse de la isla del mismo nombre, se utilizó el diminutivo.
Desde 1763 hasta la independencia, San Vicente pasó por varias fases de situación colonial bajo los británicos. El 27 de octubre de 1979 consiguió la independencia como Estado asociado.
La bandera nacional fue adoptada el 21 de octubre de 1985. Está compuesta por tres franjas verticales de color azul, amarilla y verde.
La franja amarilla contiene, en su parte central tres rombos o diamantes verdes, dos situados en los extremos y el tercero en el centro, que forman la letra “V”, inicial de San Vicente que da nombre al país.
El color verde representa la vegetación exuberante y la agricultura. Este color también alude al término que la define como “las gemas de las Antillas”. El color azul simboliza al cielo y el mar que rodea a las islas. Y el amarillo o dorado representa la cordialidad, el espíritu alegre de sus habitantes y las doradas playas de las Granadinas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO