La palabra "Spomenik" significa monumento en serbocroata y su plural es "Spomenici". Son monumentos eregidos por todo el territorio de la ex Yugolasvia para recordar a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

El general Tito ordenó su construcción, no solo como homenaje, sino también como signo de unidad yugoslava. Quiso que cada Spomenik tuviera una forma no tradicional soviética.

Además, vio la oportunidad de cultivar una sociedad igualitaria totalmente separada y sin restricciones de aquellos obstáculos anticuados del nacionalismo étnico, el sectarismo religioso y el conflicto de clases.

En lugar de monumentos construidos en estilos artísticos históricos que hablaran del pasado, se creó una serie de monumentos para ayudar a una nación a mirar hacia el futuro, para que tal vez la gente pudiera mirarlos y dejar de ser croata, o serbio, o esloveno, etc., y en su lugar, ilusionarse con convertirse en un mejor yugoslavo.

Por ello, buscó en los florecientes movimientos artísticos de Europa occidental y América, tales como el expresionismo abstracto, la abstracción geométrica, el movimiento de tierras (land art), el minimalismo, etc.

Con ese propósito, se levantaron cientos de estructuras de acero y concreto desde la década de 1960 hasta la década de 1980. Fueron diseñados por diferentes escultores, como Dušan Džamonja, Vojin Bakić, Miodrag Zivkovic, Jordan e Iskra Grabul, y algunos arquitectos como Bogdan Bogdanovic y Gradimir Medaković.

Más información: www.jotdown.es