Centéotl, conocido también como Cintéol, una de los dioses más antiguos e importantes de la civilización azteca, motivado a que estaba vinculado directamente con el cultivo de su alimento principal: el maíz.

La germinación, cosecha y producción del maíz estaba centrada en la adoración y culto a esta deidad mitológica. He incluso, se le podía ver de igual manera en otros rituales, debido a que Centéotl era quien proporcionaba y bendecía las bebidas alcohólicas que se usaban para los otros rituales.

Es considerado en ocasiones como un dios dual, con identidad masculina y femenina. Su identidad masculina lleva los nombres de Cintéotl y Centeotltecuhtli (tecuhtli, «señor») y su identidad femenina «Chicomecóatl» y Centeotlcíhuatl (cíhuatl, «mujer»).

Es un dios joven representado con una marca que le cruza el rostro que pareciera ser una arruga y repleto de espigas de maíz. Comúnmente se le ha representado como una divinidad agrícola, una especie antropomorfa masculina. Una rana es la representación más conocida.

Su nombre consta de dos derivaciones: 'Centli' que significa «grano» y 'teotl' que se traduce como «dios». Lo que nos lleva a interpretarlo como «dios del grano».

Más información: hablemosdemitologias.com