¿Qué relación de parentesco tenían entre sí los Reyes Católicos?
La expresión "Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando" resalta el carácter dual de estos monarcas que, por primera vez, unían los diversos reinos peninsulares en una España.
Isabel, hija de Juan II de Castilla y Fernando, hijo de Juan II de Aragón, eran ambos miembros de la Casa de los Trastámaras, y sus respectivos abuelos Enrique III y Fernando de Antequera, eran hermanos. Por lo tanto, los Reyes Católicos eran primos segundos y necesitaron de una bula papal para poder contraer matrimonio.
España nunca hubiera llegado a tener un Imperio sin los Reyes Católicos. Además de completar la Reconquista, Isabel y Fernando supieron proyectar su ambición más allá de los límites de Castilla y Aragón: el descubrimiento de América, la unificación territorial de España y su acertada política matrimonial fueron las bases sobre las que su nieto, Carlos I, se proclamaría emperador.
La unificación y el Imperio tuvieron su reverso oscuro en el fin de la convivencia entre los distintos credos. En 1478, los Reyes Católicos fundaron el Tribunal del Santo Oficio de la Santa Inquisición, única institución plenamente unitaria del nuevo reino, además de un tremendo aparato ideológico. Representa la máxima expresión del exclusivismo religioso hispánico destinado a tener larga vida: no fue abolido oficialmente hasta el año 1834.
En 1492, los Reyes Católicos decidieron la expulsión de los judíos de sus dominios en la península, con lo que se daba fin a siglos de convivencia pacífica.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO