¿Qué reflexión nos deja el mito griego del "Enigma de la Esfinge"?
El tema central de este mito es el triunfo de la inteligencia frente a la fuerza. La verdadera cualidad de Edipo reside en su capacidad para analizar, pensar, razonar y abstraerse del mundo hasta dar con la respuesta al enigma.
Según la mitología griega se creía que la Esfinge era un monstruo femenino al que se le atribuía rostro y pecho de mujer, cuerpo y cola de león; y además tenía alas.
Hera envía a la Esfinge a Tebas, para castigar a la ciudad por el amor culpable que sentía Layo por Crisipo, hijo de Pélope. Así, se estableció en una de las montañas de Tebas, y desde allí devoraba a los seres humanos que estuvieran a su alcance. Antes de comérselos, les imponía acertijos imposibles de resolver, con la condición de que si los respondían, no los devoraría.
Al ver a Edipo, ve una preciada presa y le plantea el acertijo: “¿qué ser, provisto de una sola voz, camina primero de cuatro patas por la mañana, después sobre dos patas al mediodía y finalmente con tres patas al atardecer?”
Edipo reflexiona y responde: “es el hombre. De niño, camina a cuatro patas; con la edad adulta, camina erguido sobre dos patas; y de viejo, se ayuda con un bastón”
La Esfinge, entonces, vencida, se lanzó al vacío desde lo alto de una roca, y se suicidó. Otras interpretaciones narran que fue Edipo, quien una vez que respondió la adivinanza, atravesó al monstruo con su lanza, o lo empujó el mismo por el abismo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO