¿Qué raza de perro es el da la imagen?
Es evidente que las clases bajas no podían sostener ciertos tipos de razas de perros, en su mayoría grandes cánidos, ya que su coste y mantenimiento excedía demasiado, pero no impidió que pudieran tener perros.
La mayor parte de perros en la Murcia medieval servían al hombre protegiendo cosechas, ganado, casas… contra ladrones y alimañas del campo, ya que la huerta se extendía. Así mismo, estos perros de la clase más austera acababan con animales que podían provocar y expandir enfermedades como eran las ratas, que proliferaban debido en gran parte por la falta de higiene.
Por ello la población murciana con menos recursos fue creando una raza de perros, a través de los cruces, perfilando de esta manera las características raciales del antiguo perro ratonero de huerta de Murcia.
Se sucedieron múltiples plagas de ratas y ratones que mermaron ampliamente la población europea, ya que eran portadores de graves enfermedades.
Por ello, la raza de los terrier (antiguos venatici romanos) fue en aumento durante estos años, ya que su gran olfato, vista en la oscuridad y orejas erguidas y muy sensibles, otorgaban unas características que los hacían únicos para luchar contra estas plagas y atacar a la presa en cuestión.
Los huertanos seleccionaron a los mas eficaces en estos menesteres, fijaron características raciales de los ratoneros actuales que perduran en nuestros días,
Más información:
www.caninanacionalaccam.es
ANUNCIO