Cayo Julio Fedro (hacia 20-15 a.C. - hacia 50 d.C.) fue un fabulista latino de la época imperial, autor de cinco libros de fábulas en verso. Los pocos datos que se conocen de su biografía nos han llegado a través de su propia obra.

Aunque era esclavo, recibió una esmerada educación desde joven. Esto hace suponer a los críticos que fue llevado a Roma siendo todavía niño y que allí entró a formar parte del grupo de esclavos de Augusto, del que luego fue liberto.

De Fedro se conserva más de un centenar de fábulas en verso,122, agrupadas en cinco libros. Estas breves historias de animales se expresan en senarios yámbicos, el verso usado en la comedia palliata de época republicana.

Algunos de los libros son especialmente breves; así, el libro II consta sólo de ocho fábulas; y el libro V, de diez. A estos cinco libros hay que añadir 30 nuevas fábulas, conocidas como "Appendix Perottina" en las ediciones modernas, que fueron publicadas por el humanista italiano Niccolò Perotti en su edición de la obra de Fedro, hacia 1465.

Aunque con anterioridad autores como Hesíodo, Heródoto, Platón, Calímaco o Lucilio habían insertado fábulas en sus obras, el autor prefirió seguir la tradición griega atribuida a Esopo. Fue así el primero de los poetas antiguos en escribir fábulas en verso con la intención de que fueran leídas en forma autónoma.

El contenido de las fábulas de Fedro obedece, en efecto, a una doble intención: instruir a su público y deleitarle a un tiempo.

Más información: es.wikipedia.org