¿Qué rama de la Biología se encarga de estudiar la estructura y función de los tejidos?
La histología es una rama que forma parte de la biología y examina los tejidos de los organismos a través de un microscopio para conocer su estructura y sus funciones.
La palabra histología proviene del griego, histo que significa “tejido” y logos, que significa “conocimiento”. Se divide en dos disciplinas: la vegetal y la animal.
La histología vegetal se ocupa del análisis las plantas, es decir, los seres vivos que pertenecen al reino vegetal. La histología vegetal comprende el estudio de dos tejidos fundamentales: tejidos meristemáticos (tejidos de crecimiento),y tejidos adultos (tejidos parenquimatosos, de soporte, protectores, secretores y conductores).
La histología animal estudia los tejidos orgánicos de los animales que poseen células que forman organismos muy diversos en cuanto a su forma y su función. Los tejidos animales se clasifican en cuatro tipos: tejidos epiteliales, tejidos conectivos o conjuntivos, tejidos musculares y tejidos nerviosos.
Se considera como fundador de esta rama al italiano Marcello Malpighi (1628-1694). Este biólogo y anatomista fue quien detectó células vivas por primera vez. Gracias a los microscopios cada vez más potentes, la histología fue avanzando a lo largo del siglo XVII y en los años siguientes.
Sus aplicaciones abarcan distintas ciencias y campos como la anatomía, la medicina, la inmunología, la patología, la fisiología, la citología, la nutrición, la bioquímica, la genética y la investigación forense, entre otros.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO