¿Qué rama de la biología estudia los hongos?
La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.
Los Hongos, son organismos parasitarios que se forman en tejidos o materias en descomposición, su importancia en la naturaleza es trascendental, porque los procesos digestivos y que segregan enzimas, son capaces de absorber aquellos compuestos químicos que los organismos muertos producen algunos de estos convirtiéndolos en vitaminas o minerales útiles o comestibles para animales vivos.
El primer trabajo dedicado exclusivamente a los hongos fue publicado en 1801 por el sudafricano Persoon (1755-1837) (Synopsis methodica fungorum), pero se recuerda el trabajo de otro sueco, Fries (1794-1878), quien publicó los tres volúmenes de su Systema Mycologicum entre 1821 y 1832.
Las micotecas en los museos contienen decenas de miles de especímenes a partir de los cuales los científicos pueden llevar a cabo diversos estudios como la bioquímica o la filogenia por ejemplo).
La micología médica surge como una de las áreas de la medicina, con la necesidad de tratar enfermedades provocadas en el hombre y algunos animales a partir del consumo o interacción con los hongos. A pesar de los grandes avances en el estudio de la micología médica y el uso de antifúngicos o antimicóticos, la incidencia de infecciones fungales es muy elevada.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO