Eugène Chevreul (Angers, 1786 - París, 1889) químico francés. Dirigió el Museo de Historia Natural y la sección de tintorería de la manufactura de los Gobelinos. Miembro de la Academia de Ciencias, presidió esta institución en dos ocasiones.

Sus trabajos sobre las materias orgánicas le llevaron a establecer que están sometidas a las mismas leyes que la materia mineral. Elaboró además una teoría de la saponificación y una teoría de los colores, basada en la utilización de los círculos cromáticos.

El estudio científico del color y la sistemática división de las tonalidades cromáticas fueron los principios esenciales que inspiraron la metódica búsqueda de los autodenominados pintores neoimpresionistas o puntillistas.

Estos artistas llevaron a sus últimas consecuencias los planteamientos que, de modo más intuitivo, habían desarrollado los impresionistas. Interesado por los avances en el estudio del color realizados por Michel Eugène Chevreul, Charles Blanc y Oden Rood, Georges Seurat experimentó en torno a fenómenos ópticos, como la descomposición de la luz o el efecto de intensificación de la percepción producido por la presencia simultánea de colores complementarios.

En el periodo comprendido entre 1813-1823, durante el cual ejerció de profesor en el Lycee Charlemagne, realizó una serie de investigaciones y publicaciones que finalizaron con Investigación química sobre grasas de origen animal, considerado el primer tratado de química sobre las grasas.

Más información: es.wikipedia.org