Los arapahoe son una tribu amerindia de Norteamérica que vivió en las grandes llanuras de de Colorado y Wyoming (Estados Unidos). Los aparajos, también conocidos como arapahoes o como pueblo del bisonte.

El nombre de arapajo deriva del término “labra-pa-hoe” que significa infinidad de tatuajes en el dialecto. Los arapajos fueron una de las mayores tribus nómadas de las llanuras de Norteamérica.

Proceden de los Grandes Lagos, donde habitaban las otras tribus algonquinas, como ellos. Pronto adquirieron caballos y establecieron relaciones comerciales con los cheyennes, los Gros Ventre y otras tribus del Norte.

Los arapajos han mantenido habituales guerras con los utes, shoshones, crow y pawnees, como enfrentamientos con los siux.

El búfalo les proporcionaba carne, pieles, con las que se hacían tiendas y vestidos y por último, huesos y cuernos para la fabricación de herramientas.

La posesión más sagrada de la tribu es la Pipa plana que conforme la tradición les unía con las fuerzas sobrenaturales y garantizaba su existencia como pueblo mientras que se la atendiese y respetase.

Creían en una Rueda Sagrada, La danza del Sol que duraba cuatro días y las danzas de las comunidades. Los hombres ayunaban, rezaban, danzaban y mortificaban en ocasiones sus cuerpos con espetones de metal o bien de madera.

Hoy están divididos en dos grupos. Unos comparten la Reserva de Wind River con los shoshones en Wyoming y otros con los cheyennes del Sur, en Oklahoma.

Más información: etnias.net