Gustav Theodor Fechner (1801 – 1887) fue un físico y filósofo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) que elaboró, en 1860, la ecuación que pretende cuantificar de manera precisa la relación entre el estímulo físico y la sensación. Es considerado el fundador de la psicofísica y, por lo tanto, de la psicología experimental en su conjunto.

Fechner estudió medicina primero en la Universidad de Dresde y luego en la Universidad de Leipzig, obteniendo su título en 1822. Sin embargo, sus intereses se inclinaron cada vez más hacia la física.

La importancia de Fechner en la historia de la psicología descansa primordialmente en que fue el padre de la Psicofísica, enfoque de la Psicología Experimental que ofrece a los estudiosos de la sensación y la percepción un medio para vincular estos sucesos con determinadas magnitudes de estímulos físicos.

Su interés de por la psicofísica derivaba de su esperanza de resolver con ella el clásico problema de la mente y el cuerpo. creía que había resuelto dicho problema, demostrando gracias a la psicofisica que mente y cuerpo son sólo dos aspectos distintos de una misma realidad subyacente.

En 1878 publicó un artículo en el que desarrolló la noción estadística de la mediana. Más tarde profundizó en concepto de estética experimental, con la idea de determinar las formas y dimensiones de los objetos estéticamente agradables. En su obra de 1876 Escuela de Estética utilizó el método de rangos de juicios subjetivos extremos.

Más información: es.wikipedia.org