¿Qué psicoanalista es conocido por sus contribuciones a la "Psicología del desarrollo"?
Erik Erikson (1902 - Harwich, Massachusetts, 1994) psicoanalista estadounidense de origen alemán. Tras estudiar arte en su juventud, conoció a Anna Freud, por influencia de la cual se estableció en Viena y se vinculó al movimiento psicoanalítico. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde estudió la influencia cultural en el desarrollo psicológico trabajando con niños de diversas reservas indias.
Reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo y considerado como uno de los representantes de la tendencia culturalista del psicoanálisis, sus trabajos se refieren sobre todo a la infancia y a la adolescencia: Infancia y sociedad (1950), Identidad, juventud y crisis (1968) e Historia personal y circunstancia histórica (1975), entre otros títulos.
Dedicó además estudios al pensamiento reformista de Martín Lutero (El joven Lutero, 1958) y a las ideas sobre la no violencia de Gandhi (Gandhi y los orígenes de la no violencia, 1969).
La psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio.
Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO