¿Qué proteína se encarga de producir la textura rígida del caparazón de las tortugas?
El caparazón de la tortuga constituye uno de los elementos que más llama la atención. Sin duda alguna, es su parte más distintiva y lo que las protege del ataque de los depredadores.
El caparazón de la tortuga está hecho de placas de huesos que a su vez están cubiertas de escamas que le dan esa textura y apariencia de rigidez. Específicamente la parte dorsal se denomina espaldar y el ventral se conoce como plastrón. La parte interna del caparazón está unido a la columna vertebral y a las costillas, cuestiones que limitan el movimiento de la tortuga. En otras palabras, el caparazón viene siendo la prolongación de la caja torácica.
La textura rígida del caparazón se debe a la queratina que va creciendo sobre la epidermis, proteína que permite el crecimiento tanto de las placas como de las escamas. Además de las placas anteriores, también tiene nueve placas neurales y costales que están ligadas a las costillas de las tortugas.
A medida que las tortugas van creciendo y desarrollándose, se generan conexiones entre los músculos y los huesos. Dichas conexiones son vitales para que el animal logre darle estabilidad a todo su cuerpo. Además, dichas conexiones le permiten desplazarse y defenderse de sus posibles atacantes de ser necesario. Por otro lado, los caparazones de las tortugas están compuestos de varias capas: ósea, vascular, escudos, fibra ósea y fibra de los escudos.
Más información:
okdiario.com
ANUNCIO