El Pozo Superprofundo de Kola (KSDB) o SG-3 es el nombre que recibe un proyecto de prospección científica de la URSS para profundizar en la corteza terrestre, la zona más externa de la estructura concéntrica de la geosfera, la parte sólida de la Tierra.

Situado en el noroeste de Rusia, es un icono de la competencia científica entre la URSS y Estados Unidos. De 1970 a 2008, los investigadores perforaron 12 262 metros entre rocas de 2 700 millones de años de antigüedad, lo que lo convierte en el objeto científico de su tipo más hondo del mundo.

Corría el año 1970, cuando los científicos de la Unión Soviética empezaron a perforar el pozo. Pasados 24 años de excavaciones y después de una serie de ramificaciones en el agujero con complicaciones de diversos tipos, la sección de mayor profundidad de la Kola Superdeep Borehole se detuvo en 1994 a 12,262 metros, con solo 22 centímetros de diámetro en la parte inferior.

Debido a las temperaturas más altas de lo esperado a esta profundidad y ubicación, 180 °C en lugar de los 100 °C esperados, la perforación a mayor profundidad se consideró inviable. La inesperada disminución de la densidad, la mayor porosidad y las inesperadas altas temperaturas, hicieron que la roca se comportara como un plástico, haciendo casi imposible la perforación.

A pesar de no conseguir llegar al objetivo inicial de 15 000 metros de profundidad, los científicos lograron hacer diversos descubrimientos biológicos y geológicos.

Más información: es.wikipedia.org