Calipo de Cícico, fue un astrónomo griego. Nació en el año 370 a. C. Falleció en el año 310 a. C.

Natural de Cícico, fue formado junto a Eudoxo de Cnido, continuó los trabajos de su maestro y añadió ocho esferas más a las 26 empleadas por Eudoxo para la descripción de los movimientos planetarios.

Fue a Atenas, y allí hizo amistad con Aristóteles, a quien ayudó a rectificar y completar los descubrimientos del célebre astrónomo de Cnide. Inventó el período de setenta y seis años, que se llamó Ciclo Calipico, que reemplazó al período de Metón.

A fin de explicar el movimiento de los planetas alrededor de la tierra y, teniendo en cuenta que el movimiento de éstos se concebía ligado a diversas esferas, Calipo postuló que el número de esferas debía ser muy superior al de los planetas.

Sólo de esta manera, se podía explicar el movimiento aparente de los planetas y se exigía que cada planeta estuviese movido por diversas esferas, que darían explicación de las apariencias contrarias a un movimiento circular perfecto y uniforme alrededor de la tierra.

En el cómputo del número de esferas, Calipo perfeccionó el sistema ideado por Eudoxo, añadiendo dos esferas al Sol, dos a la Luna y una más a cada uno de los restantes planetas, con lo que el número de esferas concéntricas llegó a treinta y cuatro, contando la de las estrellas fijas.

El cráter lunar Calippus lleva este nombre en su honor.

Más información: es.m.wikipedia.org