Menahem Golan (1929-2014), fue un productor y realizador israelí y el máximo responsable de Cannon Films. Especializada en filmes de serie B de acción, en los 80s y 90s. Hizo ganar mucho dinero a los videoclubes de todo el orbe.

Menahem Golan adquirió con su primo, Yoram Globus, por medio millón de dólares, la productora Cannon Group Inc., con la que produjeron películas de bajo presupuesto. Dieron con la fórmula del éxito cuando financiaron "Yo soy la justicia", segunda parte de El justiciero de la ciudad, con Charles Bronson. Se especializaron en el cine de acción sin muchos gastos, ni demasiada calidad. Lanzaron a la fama a Chuck Norris en "Delta Force", a Michael Dudikoff, con la saga de "El guerrero americano". Títulos sin repercusión en los cines, pero gran furor en los videoclubes.

Golan y Globus, se lanzaron con proyectos de calidad, como "El tren del infierno", de Andréi Konchalovsky, nominada a tres Oscar, respaldaron a John Cassavettes, en "Otello" (1986), con Plácido Domingo, y "El rey Lear" (1987), de Jean-Luc Godard.

Al comprar la discográfica y la compañía de electrónicos Thorn Emi, empezaron los problemas económicos. Sus producciones "Masters del Universo", con Dolph Lundgren, y "Contacto sangriento", con Jean-Claude Van Damme, recaudaron menos de lo previsto.

Cannon entró en bancarrota en 1989, y fue comprada por Pathé. Golan decidió independizarse, formando su propia compañía, 21st Century Film Corporation, que estuvo en marcha unos años.

Más información: es.m.wikipedia.org