La policitemia vera es una enfermedad que afecta a la producción de glóbulos rojos, provoca un aumento de la proporción de glóbulos rojos por volumen sanguíneo (hematocrito). ​Es el opuesto de la anemia.

Es una enfermedad maligna que se engloba dentro de los síndromes mieloproliferativos crónicos (SMPC) o neoplasias mieloproliferativas. Estas enfermedades tienen como característica común que las células madre de la médula ósea, encargadas de fabricar todas las células de la sangre, tienen un defecto que les hace producir alguna de las células sanguíneas de estirpe mieloide de manera descontrolada.

En la mayoría de casos se trata de una enfermedad que no presenta síntomas y por lo tanto se diagnostica de forma casual en una analítica rutinaria. Los análisis de sangre podrían revelarlo: más glóbulos rojos de lo normal y, a veces, un aumento de plaquetas o glóbulos blancos; un mayor porcentaje de glóbulos rojos que componen el volumen sanguíneo total (medición de hematocritos), niveles elevados de la proteína rica en hierro en los glóbulos rojos que transportan el oxígeno (hemoglobina) o, niveles muy bajos de una hormona que estimula la médula ósea para producir nuevos glóbulos rojos (eritropoyetina).

No hay cura para la policitemia vera. El tratamiento se centra en reducir el riesgo de complicaciones. Estos tratamientos también pueden aliviar los síntomas, tales como: extracciones de sangre, ingesta de medicamentos que reducen la cantidad de glóbulos rojos, etc.

Más información: www.mayoclinic.org