El Golpe de Estado del 4 de junio de 1943 es el punto de partida del proceso histórico que se conoce como la Revolución del 43 o Revolución Nacional, que pondría fin a la llamada "Década Infame" y que posibilitará la llegada al poder tres años más tarde de Juan Domingo Perón.

En 1930 un golpe de estado encabezado por Uriburu derrocó al gobierno de Irigoyen y situó a la oligarquía en la cúspide del poder político y económico de la sociedad. Se inaugura un período de la historia argentina conocida como la “Década Infame” y que se caracterizará por ser una etapa en el que los sucesivos gobiernos basarán su poder en el establecimiento de un sistema político fraudulento y marcado por la corrupción. Se alternarán en el poder hasta cuatro presidentes: el General Uriburu, el General Agustín Pedro Justo, el abogado Roberto Ortiz y por último Ramón Castillo.

El historiador Miguel Scenna describió al golpe del '43 como la contratapa histórica del golpe del 6 de septiembre de 1930. "En 1930 concluyó un gobierno legal; en 1943 terminó un gobierno semilegal".

Tres dictadores con el título de presidente se sucedieron en el mando: los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.

En su transcurso el sindicalismo accedió al poder político por primera vez en la historia argentina, con una alianza conformada principalmente por las corrientes socialista y sindicalista revolucionaria, liderada por el entonces coronel Perón, que dio origen al peronismo.

Más información: es.wikipedia.org