José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri, conocido simplemente como José María Urbina y Viteri (Pillaro 19 de marzo de 1808 - Guayaquil 04 de septiembre de 1891), fue el sexto presidente de la República del Ecuador, ejerció el cargo entre 1851 y 1856.

Llegó al poder mediante un golpe de estado a Diego Noboa. Urbina no pudo convocar enseguida una Asamblea Constituyente para legitimar su poder porque tuvo que combatir una nueva invasión de Flores (quien fuera el primer presiente del país), apoyada por el Perú y los conservadores de casa adentro. Una vez que hubo sofocado este doble peligro con energía, diplomacia, sobornos y el talento militar, convocó la Asamblea que, luego de reformar la Constitución, lo eligió presidente.

La obra más importante de su gobierno es la emancipación de los esclavos negros e indígenas. Uno de sus primeros actos al asumir el poder, como "Jefe Supremo", fue expedir un decreto que terminaba con la esclavitud en el país. Dicho documento fue firmado en Guayaquil el 24 de julio de 1851.

Para lograr que este decreto garantizara la liberación de los esclavos, debía ser ratificado por el congreso nacional, situación que se produjo en año después. Para indemnizar a los dueños de esclavos liberados, Urbina impuso un impuesto a la pólvora.

Otro importante acto de su gobierno, fue la expulsión de la orden de los Jesuitas del Ecuador, hasta ese entonces, los mayores esclavista de la nación.

Más información: es.wikipedia.org